Detalles
En esta última década un gran número de cambios simbólicos y materiales han gestado nuevas perspectivas en las disciplinas científicas. La Sociología de la Educación no es la excepción; las nuevas conceptualizaciones se extienden más allá del análisis de las clases sociales. De esta manera se analizan las distintas voces del feminismo, el posmodernismo, las perspectivas de minorías raciales, etc., cuyas demandas no pueden ser subsumidas bajo las perspectivas de clases tradicionales. Así surgen teorías de "resistencia" social, muchas de ellas vinculadas a la noción de una pedagogía del oprimido con la contribución señera de Freire; teorías educativas que son analizadas desde una concepción integrada del poder y la dominación en el capitalismo contemporáneo.
352 páginas. ISBN 950-9467-45-6. Formato 12,5 x 19,5 - Rústica - Colección: Serie Educación Internacional (en coedición con el Instituto Paulo Freire).