Indice: |
Parte I: Concepción del Area de Didáctica y Organización Escolar. Capítulo 1: Introducción. Conocimiento, racionalidad educativa y acción práctica. Capítulo 2: La estructura sintáctica de la Didáctica. 1. Didáctica y Teoría General de la Educación.
2. Didáctica y Filosofía.
3. Didáctica y Psicología.
4. La perspectiva conductista.
5. La perspectiva cognitiva (constructivismo y cognitivismo)
6. Didáctica y Organización Escolar.
7. Didáctica y Sociología.
Capítulo 3: Estructura semántica de la Didáctica. 1. La identidad estructural de la didáctica. 2. Entender la Didáctica: campo semántico y praxis.
Capítulo 4: Didáctica aplicada y formación docente. 1. División de la didáctica: general y aplicada. 2. Del discurso general de la Didáctica a la aplicación de la Didáctica en la formación docente especializada. 3. Competencia profesional y desarrollo del currículum. 4. Papel de la didáctica en la formación del profesorado. Capítulo 5: Didáctica y Curriculum: dos tradiciones, dos culturas, un campo común de estudio y de trabajo. 1. Didáctica y Curriculum: dos tradiciones diferenciadas. 2. Didáctica y Curriculum: dos tradiciones que se encuentran. 3. Didáctica y Curriculum: un campo de trabajo compartido.
Parte II: Bases de racionalidad para la construcción del conocimiento en Didáctica. Capítulo 6: La construcción del conocimiento en Didáctica. 1. La construcción del conocimiento en Didáctica y/o Curriculum. 2. La representación del conocimiento en la tradición funcional-positivista. 3. La representación del conocimiento en el campo del Curriculum.
Parte III: El Curriculum como campo de estudio y de acción. Capítulo 7: El Curriculum como campo de estudio. 1. El Curriculum: estado de la cuestión. 2. La construcción científica del curriculum. 3. La perspectiva técnica de producción: el curriculum como ingeniería.
4. El curriculum como constructo socio-histórico: teoría crítica y racionalidad práctica.
5. La estructura básica de la implementación didáctica o curricular.
6. A modo de síntesis: concepciones que siguen la racionalidad técnica y la racionalidad práctica. Capítulo 8: El sistema educativo español: Reforma, curriculum y evaluación institucional. 1. Curriculum: la dificultad de explicar el concepto de nuestro concepto. 2. Antecedentes: la Ley General de Educación (1970) 3. Las tendencias curriculares propuestas en el Diseño Curricular Base (DCB)
4. El curriculum como concepto propuesto en la Reforma del 90. 5. La autoevaluación institucional en los centros educativos: una propuesta para la acción.
Referencias Bibliográficas.
Referencias bibliográficas. |