- Descripción
-
Detalles
Se trata de pensar la ética como la condición de posibilidad de todo vínculo educativo; la ética entendida no como algo que está en el fundamento (epistemológico y ontológico) de la educación, o al final de un recorrido educativo, sino al principio, en su comienzo. La ética, pues, es un acontecimiento: la respuesta a la demanda del otro en una situación del todo inaudita e imprevisible. En este ensayo, la fórmula «la educación como acontecimiento ético» toma como trasfondo, entonces, dicho en palabras de Hannah Arendt, la «horrible novedad» de los modernos totalitarismos (cuyas figuras emblemáticas son Auschwitz y Kolima), que pulverizaron nuestras categorías de juicio y reflexión moral, introduciendo el punto de vista ético como la única salida a la altura del sufrimiento singular del ser humano. Un sufrimiento que reclama, no piedad, sino una auténtica compasión, en el más hondo y radical sentido del término. - Información adicional
-
Información adicional
Autor/es Fernando Bárcena CV Autor Fernando Bárcena (Bilbao, 1957) es catedrático de Filosofía de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado su obra a pensar las dimensiones éticas, políticas y poéticas del acontecimiento educativo. Algunos de sus ensayos son: "El delirio de las palabras. Ensayo para una poética del comienzo" (Barcelona, Herder, 2004); "Hannah Arendt. Una filosofía de la natalidad" (Barcelona, Herder, 2006); "La sfinge muta. L'apprendimento del dolore dopo Auschwitz" (Troino, Cittá Aperta, 2006); "El alma del lector. La educación como gesto literario" (Santa Fé de Bogotá, Asolectura, 2012) y "El aprendiz eterno. Filosofía, educación y el arte de vivir" (Buenos Aires, Miño y Dávila, 2012). Autor 2 Joan-Carles Mèlich CV Autor 2 Joan-Carles Mèlich (Barcelona, 1961) es profesor de Filosofía de la Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su obra está dedicada a configurar una «filosofía antropológica de la finitud», prestando una atención especial a la ética y a la literatura. Sus obras más recientes y relevantes son: "Transformaciones. Tres ensayos de filosofía de la educación" (Buenos Aires, Miño y Dávila, 2006), y la trilogía compuesta por "Filosofía de la finitud" (Barcelona, Herder, 2002; segunda edición corregida y aumentada, 2012), "Ética de la compasión" (Barcelona, Herder, 2010) y "Lógica de la crueldad" (Barcelona, Herder, 2014). Indice Ver Indice Descargable Descargar