Resultados de la búsqueda para 'de la Pascua Sánchez, María José'
-
Cecilia Braslavsky, Juan Carlos Tedesco, Ricardo Carciofi
Este libro presenta el resultado de investigaciones sobre la educación argentina realizadas en los años 70 y principios de los 80, e integra los aportes de la sociología, la economía y la teoría política para avanzar en el diagnóstico de la crisis del curriculum, el gobierno, los recursos y la estructura del sistema educativo, así como la articulación entre educación y empleo.
Saber más
-
-
-
Jean-Louis Derouet (comp.)
Escriben: Yves Dutercq, Patrick Rayou, Jean-Louis Derouet y Marie-Claude Derouet-Besson
Saber más
-
Jean Claude Filloux
Las páginas aquí presentadas son significativas del pensamiento de un pedagogo que plantea, a partir de un trabajo sociológico, que la relación del saber con los valores debe estar unida en el seno de una educación fundamentalmente humanista.
Saber más
-
-
-
Hilda Lanza y Silvia Finocchio
Presentación de Cecilia Braslavsky
Saber más
-
-
Prólogo de Adriana Puiggrós
La línea de trabajo que abrió Alicia de Alba en el Centro de Investigaciones sobre la Universidad (CESU), de la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene importancia por convocar a la discusión y abrir cuestionamientos innovadores.
La publicación de este libro en la Argentina es auspicioso porque existe en la actualidad un interés extendido entre docentes y educadores en general por alternativas a las visiones pedagógicas dominantes tanto como a sus tradicionales críticas. En los últimos años los cursos para docentes son multitudinarios aun en los lugares más alejados del país, especialmente cuando se trata de conferencistas críticos o innovadores. Los docentes no reducen su lucha al reclamo salarial, sino que, como en las primeras décadas del siglo, han unido sus reivindicaciones laborales y profesionales al reclamo por mejores condiciones pedagógicas de trabajo. Tal es la razón por la cual la literatura educativa tiene hoy un lugar importante en la industria editorial.
Saber más