Resultados de la búsqueda para 'Azucena Fraboschi y Esther D. Portiglia'
-
-
-
Rosalía Martínez.
Prólogo de Juan Maestre Alfonso
Saber más
-
Rosalía Winocur.
Prólogo de Néstor García Canclini.
Saber más
-
María Teresa Sirvent
Este libro, que examina la carencia de participación y la apatía general observada en la población de Mataderos, uno de los barrios históricamente más combativos de la ciudad de Bs. As., constituye una síntesis de la tesis doctoral de la autora.
Saber más
-
Ricardo Rosas Díaz y Patricia Sarlé
Los autores de este libro han vuelto la mirada sobre estos juegos desde la perspectiva que pueden resultar claves para comprender la relación entre juego, aprendizaje escolar, y enseñanza.
Saber más
-
José Antonio Castorina (coord.)
Escriben: José Antonio Castorina, Alicia Lenzi, Alicia Barreiro, Sonia Borzi, Fernando Clemente, Gustavo Faingenbaum, Cristina Iglesias, Raquel Kohen, Alejandra Pataro, Ana Gracia Toscano
Saber más
-
Jaime Tallis (comp.)
Escriben: Jorge Casarella, Clelia Duacastella, Norma Filidoro, Alberto Schorr, Martina Antonini
¿Existe una sexualidad específica de las personas discapacitadas? El recorrido que propone este texto abarca los distintos aspectos de la vida, familia, escuela, etc. en los cuales la sexualidad de la persona discapacitada irrumpe ante la mirada sorprendida de una sociedad que no comprende.
Saber más
-
Mercedes Cubero y Juan Daniel Ramírez Garrido (comps.)
El texto aborda cuestiones de evidente interés teórico y de estricto origen vygotskiano, como una reflexión del carácter mediado de los procesos psíquicos superiores y su origen social, una exhaustiva revisión de las investigaciones transculturales partiendo de los trabajos de Luria desarrollados en Uzbekistán y en Kirguizia, y continuados por Scribner & Cole en Liberia, o el debate en torno a la hipótesis de la heterogeneidad del pensamiento verbal (Tulviste).
Saber más
-
Ana Lía Ruiz
Versión ebook disponible en
Amazon y en
Bajalibros
Con una fuerte base tanto teórica y bibliográfica como práctica, la presente tesis plantea que el nacimiento prematuro es tan prematuro para el niño como para los padres, en especial para la madre.
Saber más