Resultados de la búsqueda para 'de la Peña, Sergio'
-
En este texto están expuestas las distintas experiencias de concertación de políticas educativas que tuvieron lugar en varios países de Latinoamérica, y las conclusiones a que se llegaron en el Seminario Internacional "¿Es posible concertar las políticas educativas?", organizado desde el Área de Educación y Sociedad de la FLACSO y la Fundación CONCRETAR
Saber más
-
Silvina Gvirtz (comp.)
En momentos en que en América Latina se vuelve a discutir acerca de la necesidad de una "nueva" educación, una "nueva" escuela y un "nuevo" sistema educativo, vale la pena revisar aquellas propuestas pedagógicas que, a lo largo de todo el siglo XX, pretendieron proclamar la clausura de la vieja educación y el nacimiento de lo diferente. Este libro, que incluye las ponencias presentadas en el "Seminario Binacional: Escuela Nueva en Argentina y Brasil", intenta, desde el presente y el pasado, rastrear respuestas posibles sobre la historia y las perspectivas de las transformaciones en educación.
Saber más
-
Leiser Madanes
Castigo o desastre natural, la peste, que amenaza al conjunto de la sociedad, exige una respuesta colectiva, a la vez que impide concretarla, mostrando así el fundamento trágico de lo político.
Saber más
-
Jazmín Adler
¿De qué maneras el boom digital repercutió en el ámbito de las artes? ¿Cómo fueron las conexiones establecidas desde entonces entre el circuito de las poéticas electrónicas y la escena del arte contemporáneo hegemónico? A lo largo de estas páginas han sido recuperados algunos “eslabones perdidos” de la historia de las poéticas electrónicas en Argentina, tramas aún no visibilizadas de un camino en construcción y expansión.
Versión ebook disponible en
Amazon
Saber más
-
Nadia Mariana Consiglieri
El presente libro pretende brindar un estudio profundo sobre el impacto que logró tener la imagen dragontina en la cultura libraria monástica y sus repercusiones en la cultura visual general de los reinos hispanocristianos, considerando también su manifestación en otras materialidades propias de la bidimensión como la pintura mural y la pintura sobre tabla.
Versión ebook disponible en
Amazon
Saber más
-
Fernando Bárcena, Maximiliano Valerio López y Jorge Larrosa (organizadores)
Elogio del estudio es el tercer libro de una serie que se inició con el Elogio de la escuela y continuó con el Elogio del profesor. Su intención es pensar de nuevo una vieja palabra: “estudio”. Se trata de una palabra pasada de moda y quizá ininteligible para los nuevos discursos pedagógicos, incluso los que se pretenden más críticos. Sin embargo, para los autores y autoras de este libro, constituye una noción pedagógica fundamental.
Versión ebook disponible en
Amazon y en
Bajalibros
Saber más
-
Marta Panaia (coord.)
En el marco de los procesos de flexibilización del mercado de trabajo, los profesionales con título universitario han sufrido frecuentes cambios en sus formas de inserción en el mercado de trabajo, cambios que han generado dos tipos procesos que van hacia la salarización o hacia un fuerte borramiento de los límites de los campos profesionales, aumento de la multifunción y pérdida de identidad profesional. Este libro aborda ambas tendencias y sus consecuencias.
Versión ebook disponible en
Amazon y en
Bajalibros
Saber más
-
Martín Legarralde
¿Cómo abordar en la escuela acontecimientos históricos traumáticos de la memoria colectiva? Docentes, estudiantes, familias, confrontan cada año las memorias públicas dramáticas, como los acontecimientos de la última dictadura militar en Argentina, con discursos dispares, transformando a las escuelas en campos de combate donde se disputa la conquista de la conciencia de los jóvenes.
Versión ebook disponible en
Amazon y en
Bajalibros
Saber más
-
Wayne Au
(con prólogo de Michael Apple)
Al aprovechar los trabajos de importantes estudiosos como Freire, Vygotsky, Hartsock, Harding y otros, Wayne Au sostiene que debemos comprender la relación entre el currículo y los tipos de conciencia con que actuamos en el mundo.
Versión ebook disponible en
Amazon y en
Bajalibros
Saber más
-
Ricardo Ibarlucía
Este libro propone un doble recorrido histórico-filosófico: reconstruye la “teoría materialista del arte” de Walter Benjamin y examina la génesis y el desarrollo del movimiento surrealista desde una perspectiva totalmente nueva.
Versión ebook disponible en
Amazon y en
Bajalibros
Saber más