Resultados de la búsqueda para 'Ana María Montenegro'
-
$1.460,00María Herminia Di Liscia (comp.)
-
$1.080,00Carina V. Kaplan (ed.)
-
$1.560,00Entre las críticas a la escuela y los anuncios de su desaparición, este libro se propone re-pensarla amorosamente en una serie de ejercicios de pensamiento que tratan de traer a la presencia su forma, su materialidad y su cotidianeidad.
-
$990,00Claudia Jacinto (coordinadora). Escriben: Alejandro Burgos, Sabrina Ferraris, Ada Freytes Frey, Delfina Garino, Claudia Jacinto, Verónica Millenaar, Eugenia Roberti, Mariana Lucía Sosa (Prólogo de María Eugenia Longo) Se sabe que hoy en día el título secundario no se asocia necesariamente con empleo de calidad, y que las relaciones entre títulos, certificados y saberes distan de ser lineales. ¿La educación secundaria reproduce y refuerza las desigualdades o genera saberes y recursos? ¿qué factores inciden para que algunos egresados del secundario logran mejores empleos que otros? Estos son algunos de los interrogantes que los autores y autoras de esta obra buscan develar.
-
$1.560,00Silvia Magnavacca, María Isabel Santa Cruz y Lucas Soares (eds.) El cuidado de sí constituye un problema realmente filosófico, como lo han notado pensadores contemporáneos de la talla de Michel Foucault o Pierre Hadot. Sobre este entramado de base metafísica se tejen aspectos antropológicos, psicológicos y éticos. Los capítulos que aquí se ofrecen transitan por esos diferentes planos, así como abordan su tratamiento por parte de filósofos antiguos y medievales. Saber más
-
$790,00María Laura Requena (con prólogo de Diana Milstein). Este libro presenta un estudio sobre el cuidado de niños gravemente enfermos tomando como ámbito la escuela hospitalaria. La autora describe cómo se produce y corporiza el cuidado de estos niños y cómo coexisten lógicas diferentes de regímenes de cuidado. Saber más
-
$1.080,00Estela M. Miranda y Nora Z. Lamfri (orgs.). Escriben: Stephen J. Ball, João Barroso, María Cecilia Bocchio, Annette Braun, Luís Miguel Carvalho, Silvia Grinberg, Kate Hoskins, Jorge Alberto Lago Fonseca, Nora Z. Lamfri, Analía Elisabeth Leite Mendez, Meg Maguire, Yanina D. Maturo, Estela M. Miranda, José Ignacio Rivas Flores, Maria Sousa Aguiar, Maria Lília Imbiriba Sousa Colares, Carla A. Villagran, Carolina Yelicich. Este libro enfoca las políticas educativas y sus efectos en el quehacer de las instituciones escolares secundarias y de los sujetos que las habitan, vinculando el marco teórico-metodológico con la investigación educativa. Saber más
-
$960,00Ana María Bach (editora). Escriben: Ana María Bach, Graciela Tejero Coni, Susana E. Sommer, María Laura Rosa, Brisa Varela, María Cristina Ockier, Graciela Cristina del Valle Sosa, Berta Wexler, María Edit Oviedo, Cecilia Manigrasso Las autoras de esta obra, comparten sus reflexiones y experiencias docentes desde distintas áreas del conocimiento y niveles de enseñanza para el abordaje de la temática de género al quehacer docente. Saber más
-
$1.140,00Hernán Borisonik. [edición a color - bilingüe castellano-inglés] Con aportes de María Stegmayer, Federico Baeza, Álvaro Cifuentes, Tamara Stuby y Prólogo de Florencia Qualina «Examinar las complejas relaciones entre arte y dinero implica abordar el poder y cómo éste ha sido –es– simbolizado, de qué modos circula entre una y otra esfera, de qué maneras coacciona, estetiza y traduce sus impulsos en otros lenguajes. Si durante siglos múltiples cosmovisiones representaron con oro y plata a sus jerarquías celestes y terrenas, con el devenir del capitalismo la liturgia mutó hacia el verde billete. La economía, en palabras de Borisonik, “se ha apoderado de la escena contemporánea al punto de ser tenida como oráculo que moldea al mundo y ya no como su representación matemática”; la economía ha polinizado la esfera de la imaginación.» (Florencia Qualina) Saber más
-
$1.260,00Editado por Adrián Bertorello y María José Rossi Escriben: Alejandra González, Adriaán Cangi, Roberto Echavarren, Luz Ángela Martínez, María José Rossi, Nicolás Fernández, Lucas Bidon-Chanal, Gastón Beraldi, Maritza Buendía, Adrián Bertorello Utilizando las palabras del diario de Cristobal Colón "Esto no es un injerto", los autores de este libro se refieren al modo de arraigue barroco en América: un extraño injerto, un artificio maravilloso que, sin embargo, se halla a gusto en tierra americana. Estos ensayos procuran vincular hermenéutica y barroco, un modo de leer y de mirar que crece en los intersticios, que despunta en el cruce imposible de los planos en tensión. Saber más