Resultados de la búsqueda para 'do Valle, Lílian'
-
Sumario:
> El Vocabolario degli Accademici della Crusca
> El ritual del exorcismo y la re-ubicación de lo sagrado
> El Trienio Liberal en la prensa revolucionaria del Río de la Plata
> Historia y neutralización: el mesianismo judío de Gershom Scholem
> Historia y crítica. Enrico Tedeschi en la renovación de la cultura arquitectónica
> Foucault, las ciencias sociales y la prensa nacional en la primavera democrática
> Las memorias sobre la experiencia concentracionaria
> Apartado conservación: El arte de medir II
Descarga gratuita de los primeros artículos de este número Saber más
-
Moisés Esteban-Guitart
prólogo de Jaan Valsiner
«Este libro constituye un excelente artefacto cultural. Moisés Esteban-Guitart proporciona a los lectores de habla hispana una refrescante nueva historia sobre algunos de los temas que fueron una vez amplificados por el celebre erudito Lev Vygotski (...) [El texto] sirve como una excelente introducción al nuevo campo de la psicología cultural, llenando un gran vacío en la literatura de lengua española, y con la esperanza de liberar y estimular las energías creativas de pensadores en el mundo de habla hispana»
(Fragmento del prólogo de Jaan Valsiner)
Saber más
-
Walter Omar Kohan
"El libro El maestro inventor. Simón Rodríguez es una entrega de un acercarse y relacionarse con la vida y la obra del filósofo, que lleva ya varios años. Acercamiento que se volcó en un conocimiento, en una búsqueda para hacer un cuerpo a cuerpo con el Sócrates de Caracas, como así le llamara en su momento..." (fragmento del prólogo de Gregorio Valera-Villegas).
Saber más
-
Concepción Sánchez Blanco
Esta obra indaga acerca de las experiencias que recibe la infancia desde las más tempranas edades en relación a la movilidad y su repercusión en la construcción de las identidades infantiles
Saber más
-
María Jesús Rodríguez García (editora)
Este trabajo pretende aportar ideas y evidencias para avanzar en el conocimiento de una realidad socio-política que se desarrolla en un ámbito gubernamental (el local) y respecto a un ámbito de políticas (igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres) que no suelen estudiarse simultáneamente, a pesar de su importancia para avanzar el estudio del Estado del bienestar.
Saber más
-
Carlos Skliar
"No tienen prisa las palabras" es un libro múltiple y caleidoscópico en el que el lector encontrará microrrelatos, apuntes de un diario, estampas líricas, lúcidos aforismos, pensamientos despeinados, greguerías, mínimos poemas en prosa…
Saber más
-
Christopher Day y Qing Gu
Hoy, como siempre, el profesor sigue siendo un elemento clave en cualquier sistema educativo. Y aunque el nuevo profesor del siglo XXI actúe en un contexto cambiante y en muchas cosas distinto a los de sus predecesores, siguen existiendo elementos, verdades antiguas, como la pasión por la enseñanza, el compromiso del profesor, su resiliencia o el liderazgo que siguen siendo definitorios en la educación de los niños y jóvenes.
Saber más
-
Pablo Bottini (compilador).
En esta compilación se encuentran seleccionado diversos textos, representantes de los diferentes modelos nocionales en los que anidan las prácticas de la Psicomotricidad y sus reflexiones. Se encuentran también representados aquí diferentes países, tanto europeos como latinoamericanos. También se hacen presentes aquí colegas de otros campos del saber, de quien la Psicomotricidad es “deudora”.
Saber más
-
Martín Schorr (compilador)
En estas páginas se plantean varios y fundamentados interrogantes sobre los alcances reales de la reindustrialización argentina de los últimos años. Además de un análisis acabado de distintas dimensiones del sector manufacturero, todos los trabajos aqui compilados presentan una serie de propuestas que buscan contribuir a un necesario debate social sobre las formas que debería asumir una reindustrialización nacional que apunte a un desarrollo económico genuino.
Saber más
-
Javier Roberto González
Este libro se propone estudiar tres de los más debatidos aspectos de la obra de Gonzalo de Berceo "Milagros de Nuestra Señora": la existencia de una posible unidad macrotextual para la colección de milagros, la definición pertinente y clara del género de los relatos, y su clasificación conforme a patrones más adecuados que los hasta aquí manejados por la crítica.
Saber más