Resultados de la búsqueda para 'do Valle, Lílian'
-
$1.200,00Stella Maris Tapia La investigación que aquí se presenta, inscripta en el interaccionismo socio-discursivo, procura conocer la complejidad de esta tarea docente desde las palabras y el hacer de los profesores. Corregir, como modo de intervención en diferentes niveles de los textos escritos por los alumnos, constituye una tarea que los docentes lamentan que no tenga efectos suficientes (en función de los esperados) en el desarrollo discursivo-textual de los estudiantes. Saber más
-
$860,00Silvia Morelli (con prólogo de Mario Díaz Villa) Este libro elabora un estado de situación que diagrama un mapa de constelaciones sobre las producciones curriculares. Mapa que refleja un incesante proceso de consolidación del campo, aunque también de las particularidades en cada región, diferenciadas entre ambos países. Saber más
-
$760,00Renata Giovine, Ana María Montenegro, Liliana Martignoni (directoras) —prólogo de Guillermina Tiramonti— Cada uno de los capítulos de este libro invita a explorar políticas y reformas educativas que se anclan en momentos considerados “bisagras” en el devenir del proceso de escola-rización en Argentina; específicamente la particular convi-vencia entre las escuelas primarias comunes y particulares a principios del siglo XX, la terciarización del magisterio a fines de 1960 y, mayoritariamente, proclamas, prescripciones y propuestas de las décadas de 1990 y 2000. Saber más
-
$530,00Iván Pablo Orbuch (con prólogo de Pablo Pineau) Este trabajo tiene como objetivo prioritario profundizar sobre las diversas concepciones que circularon en la Argentina durante las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón en lo que respecta a la Educación Física, y procura definir la utilidad de las mismas en la construcción de un nuevo tipo de ciudadano, según la planificación del gobierno justicialista. Versión ebook disponible en Amazon y en Bajalibros
-
$1.000,00Nicolás Panotto (con prólogo de Emmanuel Taub) Este libro habilita una serie de acercamientos a la dimensión política inherente a las dinámicas institucionales de las comunidades religiosas, de las prácticas creyentes y de los discursos teológicos. Para ello expone una relectura de algunos referentes clave de la teología de la liberación, en diálogo con otras propuestas como son las teologías públicas y teologías poscoloniales. Saber más
-
$720,00Sumario: > La ideodiversidad como valor planetario > Mesoamericanos y españoles en Buenos Aires y las Tablas de la Conquista de México > Ángelo Poliziano (1454-1494) > Jonathan Swift, melancolía y modernidad > Wesley Swift y la demonología antisemita norteamericana > Francis Hutchinson y la ridiculización de la brujería > Pensar con imágenes dentro del paisaje mediático contemporáneo > Arte y política en la Cuba de la transición > Arata: una imagen en mil libros > Apartado conservación: La bandera de "La Fraternidad" en clave histórica Descarga gratuita de los primeros artículos de este número Saber más
-
$1.200,00Marcelo Campagno, Julián Gallego y Carlos García Mac Gaw (comps.) Este libro analiza un conjunto de regímenes políticos muy diversos que se desarrollan en el Mediterráneo Antiguo, desde el Antiguo Egipto y Próximo Oriente al Mundo Romano y la Antigüedad Tardía, pasando por la Grecia Antigua Saber más
-
$870,00Mariana Busso y Pablo Pérez (coordinadores) Pensar los "caminos al trabajo" nos invita a comprender el ingreso de los jóvenes al mundo laboral en un contexto socio-histórico particular: la última etapa del gobierno kirchnerista (2008-2014) Saber más
-
Reflexiones sobre el danzar. De la percepción del propio cuerpo al despliegue imaginario en la Danza
$840,00Raquel Guido Este libro plantea la concepción de una Expresión Corporal pensada en torno a una estética de la experiencia, surgida de un “habitar” el cuerpo, el tiempo, el espacio y el medio vital y social. Una apuesta a pensar que se danza en el cuerpo y no con él. Saber más -
$1.860,00Anton Yasnitsky, René van der Veer, Efraín Aguilar y Luciano Nicolás García (editores) Escriben: Efraín Aguilar, Jennifer Fraser, Luciano Nicolás García, Fernando González Rey, Eli Lamdan, René van der Veer, Anton Yasnitsky y Yekaterina Zavershneva