Resultados de la búsqueda para 'Difabio de Anglat, Hilda'
-
Roberto García-Marirrodriga y Julio César Durand (coords.)
(prólogo de Gastón Pineau)
En este libro el lector encontrará una experiencia cooperativa original articulada en torno a la alternancia educativa que puede constituir una alternativa a los modelos clásicos universitarios porque es transformativa de problemas de acción en investigación. Una alternativa donde el centro del sistema es el estudiante que pasa de "actor" a "investigador-autor" de una Tesis y que rompe los rígidos paradigmas clásicos propios de los sistemas de enseñanza universitarios habituales.
Saber más
-
Carina V. Kaplan (ed.)
Este libro representa una apuesta explícita por reivindicar la amorosidad para la comprensión y profundización de los vínculos intersubjetivos y generacionales que se fabrican en la trama educativa. Reúne una serie escogida de trabajos originales de referentes internacionales que, desde enfoques multidisciplinarios, posibilitan visibilizar, mediante aproximaciones epistemológicas, teóricas y empíricas, que la emotividad es constitutiva de la génesis y de la organización subjetiva que caracteriza a los procesos y a las prácticas pedagógicas.
Versión ebook disponible en
Amazon y en
Bajalibros
Saber más
-
Publicación del Instituto de Estudios Clásicos, Facultad de Ciencias Humanas, UNLPAM.
Indexada en: Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del CONICET; Latindex. Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; L’Année Philologique. Bibliographie critique et analytique de L’Antiquité gréco-latine. Société Internationale de Bibliographie Classique; Bulletin d'information et de liaison de L'Association Internationale d'Études Patristiques (AIEP); SPhA. Studia Philonica Annual. Studies in Hellenistic Judaism; SciELO. Scientific electronic library online; Fuente Académica de la base EBSCO Information Services; Interclassica. Investigación y Difusión del Mundo Griego y Romano Antiguo; DIALNET; Biblioteca Universia; Google Scholar
Saber más
-
Graciela C. Riquelme (editora).
El tercer tomo de las publicaciones del proyecto en redes donde participaron tres universidades argentinas públicas -la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)- versa acerca de la conclusión de un trabajo sobre la sinergia pedagógica dentro de los ámbitos universitarios. Indagó cómo la capacidad de los grupos universitarios podría contribuir (o no) a la producción de conocimiento, en relación con la atención a las demandas sociales y productivas, al grado de autonomía de los equipos y al tipo de perspectiva (crítica o reproductivista) que puede potenciar sus funciones y la relación que tienen las misiones universitarias con la extensión y la venta de servicios
Saber más
-
Luis Rappoport
"Este libro es un ensayo de interpretación coronado por una propuesta de acción para el cambio. Encuentra su lugar en las tradiciones de un género que en la Argentina ha sido fructuoso, dando lugar a textos que -como el Facundo y Radiografía de la pampa, entre otros- marcaron con su impronta el imaginario colectivo sobre el país y su historia." Hilda Sabato
Saber más
-
Graciela C. Riquelme (editora).
(prólogo de Sara Rietti)
El tema central del proyecto fue las universidades frente a las demandas sociales y productivas y la exploración de la existencia de una sinergia pedagógica, como mutua relación entre las funciones universitarias y los cambios curriculares. Su diseño contempló la triangulación de abordajes al considerar tres grandes unidades de análisis: la política institucional de las universidades en la docencia, la investigación, la transferencia y la extensión; los grupos de investigación y docencia y los estudiantes, en la perspectiva de la valoración pedagógica de las prácticas laborales en los planes de estudios diseñados como la evaluación del estudio-trabajo de los mismos estudiantes avanzados.
Saber más
-
Marta Bonaudo, Andrea Reguera y Blanca Zeberio (coords.)
Desde inicios del siglo pasado, señala Maurice Aymard en Marc Bloch aujourd'hui, la historia se encuentra confrontada con la necesidad de comparar. Pero, ¿comparar qué y para qué? Toda realidad histórica llama a una doble lectura, temporal y espacial, y el historiador se siente apelado a jugar este permanente juego de la comparación.
Saber más
-
Francesco Tonucci,
Prólogo de Hilda Weissmann
Saber más
-
Hilda Lanza y Silvia Finocchio
Presentación de Cecilia Braslavsky
Saber más
-
Graciela Frigerio (comp.)
Escriben: Cecilia Braslavsky, Graciela Frigerio, Alicia Entel, Elizabeth Liendro, Hilda Lanza
Saber más