Resultados de la búsqueda para 'Di Liscia, María Herminia'
-
María Herminia Beatriz Di Liscia
En este libro se recuperaron memorias de mujeres durante el primer peronismo, memorias constituidas por recuerdos, experiencias fragmentarias y contenidos nostálgicos que retrotraen a una época en la que fueron protagonistas, como partícipes de un proyecto nacional y de la organización de la provincia. Al reconstruir sus trayectorias, se advierte que la mayoría no tuvo cargos políticos posteriormente, ya que persecución y represión actuaron como mecanismos expulsivos para la acción política.
Saber más
-
María Herminia Di Liscia (comp.)
Este libro analiza la condición de las mujeres en La Pampa contemporánea, a partir del estudio de diferentes espacios de la sociedad local. Una serie de áreas consideradas iluminadoras (trabajo, salud, legislación, participación y política) permitieron analizar interpelaciones provenientes del ámbito gubernamental y las políticas públicas, la experiencia de las mujeres en la ciudad capital y en zonas rurales, así como el registro de demandas de la sociedad civil expresadas por las propias mujeres.
Saber más
-
Ana María Lassalle, María Herminia Di Liscia y Paula Lassalle
La memoria colectiva, inalterada durante décadas, ahora está atravesada por nuevos contenidos y emotividades que han podido emerger, hasta hoy, memorias subalternas, hechas de porciones incompletas y de retazos que apenas comenzaron a despuntar. A fines de la primavera de 1971, estalló en Salinas Grandes (provincia de La Pampa) una huelga que se prolongó a lo largo de 120 días ininterrumpidos. Las salineras fueron guardadas en la memoria de la huelga en los marcos delimitados por su género, junto al recóndito lugar de la cocina, espacio considerado privado, en el que las personas están indiferenciadas. Por esto es que no fueron registradas ya que su existencia y acciones no fueron tipificadas ni clasificadas dentro de las ideas de militancia ni de política, ni tampoco como protagonistas del conflicto.
Saber más
-
Historia regional. Libro de la historia de la Colonia Santa María (Utracán, Prov. de La Pampa), con motivo de los cien años de su fundación.
Saber más
-
Ana María Rodríguez, Marisa Moroni, Oscar Folmer, Claudia Doba, Emilio Fernández y Guillermo Herzel (eds.)
(prólogo de Dora Barrancos)
Este libro, dedicado a conmemorar el centenario de Guatraché, muestra con enorme solvencia la vida de un pueblo pampeano.
A través de los sucesivos textos se vislumbra cuán vasto ha sido el arco de la saga humana en esta localidad a la que no le faltaron organizaciones de bien común, cooperativas, mutuales, instituciones sin fines de lucro, aunque menudearan los puntos de inflexión, las transformaciones de propósitos y hasta la disminución de los esfuerzos.
Este libro ha fusionado interpretaciones que provienen de un destacado número de investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional de La Pampa tanto como de oficiantes del pueblo homenajeado, y el resultado es encomiable.
Saber más
-
María Silvia Di Liscia, Ana María Lassalle y Andrea Lluch (orgs.)
¿En qué medida el paisaje agreste y cada vez más hostil hacia el poniente influyó en sus pobladores? La Pampa de hace más de un siglo es el pretexto que hilvana estos relatos, construidos con esfuerzo, rigurosidad e imaginación. Tal vez este trabajo permita al lector sumergirse en el clima y en el dinámico escenario que ellos vivieron y ayude a vislumbrar el horizonte histórico del territorio que dio origen a una nueva identidad: la de los pampeanos.
Saber más
-
Sebastián Buniva y Gabriela Molfese (coords.)
Prólogo de Pablo Bottini
Este libro abre la posibilidad de dialogar con referentes de la Psicomotricidad mundial en primera persona para hacernos reflexionar acerca de la novel disciplina por la que transitamos nuestra propia vida profesional.
Versión ebook disponible en
Amazon y en
Bajalibros
Saber más
-
Viviana Suñol y Lidia Raquel Miranda (eds.)
Prólogo de Eduardo Sinnott
El trayecto histórico-conceptual que proponen estas páginas pone de manifiesto que la ética, la retórica y el arte son conceptos claves para dar respuesta a la pregunta sobre cómo educar al ciudadano y, que, a su vez, esta es la cuestión en torno a la cual se constituyen los cimientos del pensamiento ético-político antiguo.
Versión ebook disponible en
Amazon y en
Bajalibros
Saber más
-
Cecilia Carrera
Prólogo de María Macarena Ossola
"Aprendiendo a ser sociólogxs" es una etnografía que busca dar cuenta de lo cotidiano como dimensión constitutiva de los procesos educativos en la universidad, haciendo foco en las prácticas y las relaciones sociales que se construyen en la institución, el papel del conocimiento académico y la presencia de otros saberes en la definición de los procesos de formación.
Versión ebook disponible en
Amazon y en
Bajalibros
Saber más
-
Jorge Larrosa Bondia, Karen Christine Rechia y Caroline Jaques Cubas (editores)
“Las nuevas formas de definir la función docente (esas que se derivan de la así llamada cultura del aprendizaje) están destruyendo el oficio de profesor”. Con estas palabras se lanzó en Florianópolis en septiembre de 2018 una llamada a quienes quieren repensar la enseñanza. Este diálogo se continúa en los escritos del libro que aquí se presenta, en el que los autores dedican tiempo y atención a las formas, los gestos y las materialidades que componen su oficio común.
Versión ebook disponible a precio promocional (descuento mayor al 50%) en:
Amazon y
Bajalibros
Saber más