Resultados de la búsqueda para 'André de Melo, Marcus'
-
C. Filgueras, L. Pautassi y J. Petersen-Thumser (coords.)
Escriben: Rubén Lo Vuolo, Luciano Tomassini, Georg Vobruba, Dirk Messner, María Antonia Gallart, Juan Manuel Rodríguez, Silvio Caccia Bava, Pedro Luis Barros e Silva, Marcus André de Melo, Vera Schattan P. Coelho, Eduardo Morales
Saber más
-
Lúcia Maria Wanderley Neves (org.)
La nueva pedagogía de la hegemonía da cuenta de un trabajo colectivo, de reflexión teórica e investigación empírica cuidadosa; presenta una sólida fundamentación gramsciana que permite analizar rigurosamente tanto los mecanismos como las estrategias adoptadas por la burguesía para imponerse.
Saber más
-
Fabio Wasserman (comp.)
Este libro reúne un conjunto de trabajos de historia política, intelectual y conceptual cuyos autores reconstruyen y analizan algunos tramos significativos de la historia del concepto revolución en Iberoamérica y el Atlántico norte entre los siglos XVII y XX, analizando casos como los de Inglaterra, Estados Unidos, Francia, España, Portugal, México, Brasil y el Río de la Plata, entre otros.
Versión ebook disponible en
Amazon y en
Bajalibros
Saber más
-
Paola Miceli y Julián Gallego (coords.)
Un territorio se instituye en tanto que se lo habita, generando al mismo tiempo los recursos para pensar sobre ese proceso de instauración. Por ende, habitar un territorio conlleva producirlo y pensarlo como espacio apropiado, subjetivo, imaginario. Los trabajos que aquí se presentan analizan esta forma de vivir el espacio rural desde la Antigüedad hasta el mundo moderno.
Saber más
-
-
Gabriel Yoguel, Fabio Boscherini, Silvano Bertini, Patrizio Bianchi, Sergio Bologna, Giancarlo Corò, Jean-Pierre Gilly, Sergio Mariotti, Lee Miller, Lucio Poma, Enzo Rullani, André Torre
Saber más
-
Siempre relegada y muchas veces olvidada por buena parte del pensamiento filosófico occidental, la escritura fue objeto, en paralelo, del mismo olvido y del mismo desplazamiento por buena parte de la teoría y la filosofía política. Recuperando la herencia derrideana y la reflexión francesa contemporánea de autores claves como Nancy, Blanchot y Rancière, este ensayo intenta, contra ello, devolverle su estatuto y su dignidad política en el mismo gesto que lo anuncia y lo inscribe como texto.
Juan José Martínez Olguín
Saber más
-
Este trabajo se propone dar cuenta de aquello que hacemos con las palabras, pero también de aquello que las palabras hacen con nosotros. El texto pretende poner en tensión usos disímiles de la palabra: en las obras de los trágicos griegos del siglo V a.C., haciendo hincapié en la Función Mensajero.
«Si la palabra sabe más de nosotros que nosotros mismos es porque viene de una tradición de experiencia humana que nos supera en el tiempo y en el espacio (…) nos preceden, nos presencian y se prolongarán mucho más allá de nosotros.» (Bordelois, 2005).
Versión ebook disponible en
Amazon
Saber más
-
Sergio G. Siminovich analiza un arsenal de elementos, que llama “Condimentos”, ya que servirían para enriquecer la mirada y praxis de la ejecución de obras barrocas. Dado la falta de signos interpretativos en dichas partituras, el autor se detiene en uno de los aspectos más excitantes: las variaciones rítmicas que permite la Agógica.
Saber más
-
Leiser Madanes
Castigo o desastre natural, la peste, que amenaza al conjunto de la sociedad, exige una respuesta colectiva, a la vez que impide concretarla, mostrando así el fundamento trágico de lo político.
Versión ebook disponible en
Bajalibros
Saber más