Productos
- Profesión e innovación en un contexto flexible
- Metapolítica. Enemigo público, poder y muerte civil en la tradición republicana
- Disonancias y consonancias. Reflexiones sobre música, educación y discapacidad
- Mundos perfectos y extraños en los confines del "Orbis Terrarum". Utopía y expansión ultramarina en la modernidad temprana (siglos XVI-XVIII)
- La máquina óptica. Antropología del fantasma y (extra)ontología de la imaginación
- El mundo en movimiento. El concepto de revolución en Iberoamérica y el Atlántico norte (siglos XVII-XX)
- Nuevos desarrollos en el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada. Abordajes psicoterapéuticos, farmacológicos y debates actuales
- Democracia, pasión de multitudes. Política, comedia y emociones en la Atenas clásica
- ¿Para qué profesores? Por una pedagogía de la pedagogía
- Lo sindical en su multiplicidad. Trabajo, profesiones y afectos en el hospital
- Soñar el demonio: "Utopías", distopías y ucronías hitlerianas
- Retórica, filosofía y educación: de la Antigüedad al Medioevo. Instituciones, cuerpos, discursos
- El problema de la eternidad del mundo en el pensamiento medieval
- En busca de los desaparecidos. Ciencia forense después de atrocidades
- Didáctica de la lengua y la literatura, políticas educativas y trabajo docente. Problemas metodológicos de la enseñanza
- Pensar y hacer museos. Museografía práctica
- Enfoques y herramientas para el gobierno de la salud. Comparación internacional en el nuevo contexto de las redes
- Lo que puede una escuela. Una construcción sin modelos
- Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina
- Danzar el modernismo / Actuar la política
- La excepción en la regla: la obra historietística de Alberto Breccia
- Indígenas en las ciudades de las Américas. Condiciones de vida, procesos de discriminación e identificación y lucha por la ciudadanía étnica
- Hacer música en grupo. La dinámica del grupo en acción y la evaluación como camino hacia la optimización de la performance
- Las migraciones como campo de batallas. Desigualdades, pertenencias y conflictos en torno a la movilidad de las personas
- Crecer en situación transcultural. Una oportunidad para las infancias
- Eadem Utraque Europa [La misma y la otra Europa]. Revista de Historia Cultural e Intelectual, Año 15, Nro. 20
- El estallido del tiempo. De la formación al trabajo y el empleo
- Educación Física y Dominios de Acción Motriz en segundo de primaria
- Tener por cierto. Prácticas de la creencia de la antigüedad romana a la modernidad
- El filósofo, el psicagogo y el maestro. Filosofía y educación en Pierre Hadot y Michel Foucault
- Políticas y lugares de la memoria. Figuras epistémicas, escrituras, inscripciones sobre el terrorismo de Estado en Argentina
- Neurocientismo o Salud Mental. Discusiones clínico-críticas desde un enfoque de derechos
- Elogio del profesor
- La segunda pérdida. Ensayo sobre lo melancólico
- Summa Cosmologiae. Breve tratado (político) de inmortalidad. La comunidad de los espectros IV
- Aprendiendo a ser sociólogxs. Prácticas de lenguaje, militancia y formas de sociabilidad en la universidad
- La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano
- El saber de la Psicomotricidad en primera persona. Entrevistas entre colegas
- Belleza sin aura. Surrealismo y teoría del arte en Walter Benjamin
- Estudios críticos del currículo. Educación, toma de conciencia y políticas del conocimiento
- Combates por la memoria en la escuela. Transmisión de las memorias sobre la dictadura militar en las escuelas secundarias
- Sentidos de ciudad. Poder, desigualdad y diferencia en narrativas audiovisuales de Jujuy
- Asalarización y profesionalización. El difícil equilibrio entre la autonomía y la estabilidad
- Elogio del estudio
- El dragón de lo imaginado a lo real. Su simbolismo y operatividad visual en la miniatura cristiana de la Plena Edad Media hispánica
- En busca del eslabón perdido. Arte y tecnología en Argentina
- La Peste
- El banquete musical barroco y su interpretación según la Acéntica
- Lo que dicen las palabras. De la Función Mensajero y el cuidado del otro en la tragedia a la rotulación del otro en la Psiquiatría contemporánea
- El parpadeo de la política. Ensayo sobre el gesto y la escritura