§ Comunicación y Psicología
-
Mercedes Cubero y Juan Daniel Ramírez Garrido (comps.)
El texto aborda cuestiones de evidente interés teórico y de estricto origen vygotskiano, como una reflexión del carácter mediado de los procesos psíquicos superiores y su origen social, una exhaustiva revisión de las investigaciones transculturales partiendo de los trabajos de Luria desarrollados en Uzbekistán y en Kirguizia, y continuados por Scribner & Cole en Liberia, o el debate en torno a la hipótesis de la heterogeneidad del pensamiento verbal (Tulviste).
Saber más
-
Luis César Sanfelippo
El presente libro, sito en el cruce entre psicoanálisis e historia, traza distintos recorridos para intentar bordear e indagar el campo de problemas condensados en torno a la categoría "trauma". Constituye un estudio psicoanalítico de las concepciones y las prácticas sobre el trauma delineadas por Sigmund Freud y sus interlocutores. Al mismo tiempo, se trata de una indagación estrictamente histórica sobre las transformaciones sufridas por esa noción en el período comprendido entre 1866 y 1939. Finalmente, este texto pretende erigirse como una introducción a los problemas historiográficos y conceptuales que suscita la utilización del trauma en el terreno de la historia contemporánea.
Versión ebook disponible en
Amazon y en
Bajalibros
Saber más
-
Traducción, introducción y notas de Fernando Gabriel Rodríguez y Mauro Vallejo.
Este volumen contiene la traducción al español de materiales autógrafos de Sigmund Freud que no figuran en ninguna de las ediciones de sus mal llamadas Obras Completas, con el agregado de algunas reseñas sobre conferencias que brindara en la Viena de fin del siglo XIX.
Versión ebook disponible en
Amazon
Saber más
-
Traducido por Agostina Salvaggio y Marcelo G. Burello. Con presentación de José E. Milmaniene
 
El intercambio epistolar entre Freud y Zweig muestra al creador del psicoanálisis en la doble faceta de Dichter (creador de ficciones) y Naturforscher (científico naturalista). Sus cartas nos ofrecen un material inagotable para “poner a trabajar” las propias concepciones psicoanalíticas, en el proceso mismo de su producción.
Saber más
-
Dora Riestra (comp.)
Cristian Bota, Jean Paul Bronckart, Ecaterina Bulea, Irina Ivanova, Dora Riestra, Patrick Sériot
Las relecturas e investigaciones de las obras de Saussure, Voloshinov y Bajtin cuestionan las creencias sobre algunas autorías atribuidas durante el siglo pasado, así como las nociones que se incorporaron a las llamadas ciencias del discurso, ciencias de los textos, en particular y ciencias del lenguaje, en general.
Saber más
-
Anclajes es una publicación anual del Instituto de Análisis Semiótico del Discurso (UNLPam, Argentina) que promueve el análisis discursivo en la literatura y en la cultura. Publica trabajos de investigación originales y comentarios bibliográficos sobre el amplio dominio de la semiosis cultural sin limitación territorial ni temporal alguna. Acepta contribuciones sin otra restricción que la evaluación positiva del referato externo.
Saber más
-
Anclajes es una publicación anual del Instituto de Análisis Semiótico del Discurso (UNLPam, Argentina) que promueve el análisis discursivo en la literatura y en la cultura. Publica trabajos de investigación originales y comentarios bibliográficos sobre el amplio dominio de la semiosis cultural sin limitación territorial ni temporal alguna. Acepta contribuciones sin otra restricción que la evaluación positiva del referato externo.
Saber más
-
-
-