§ Comunicación y Psicología
-
Traducido por Agostina Salvaggio y Marcelo G. Burello. Con presentación de José E. Milmaniene
 
El intercambio epistolar entre Freud y Zweig muestra al creador del psicoanálisis en la doble faceta de Dichter (creador de ficciones) y Naturforscher (científico naturalista). Sus cartas nos ofrecen un material inagotable para “poner a trabajar” las propias concepciones psicoanalíticas, en el proceso mismo de su producción.
Saber más
-
Julián Agustín Ferreyra & José Antonio Castorina (compiladores)
La lectura pretende abrirse a los intereses en diversos niveles de análisis del neurocientismo: sea el teórico y/o epistemológico en relación con el campo de la Salud Mental y/o de la naturaleza de las neurociencias en su participación dentro del mismo; sea el estudio de la constitución del sujeto cerebral como una vivencia derivada de tecnologías y procesos de subjetivación; sea la interpretación crítica del significado del estudio del cerebro desde la perspectiva filosófica feminista; así como también para quien elija como horizonte de interés la problemática clínica, entendida esta de manera ampliada y no reducida a “una” clínica, terapéutica o marco teórico específico.
Versión ebook disponible en
Amazon y en
Bajalibros
Saber más
-
Este trabajo se propone dar cuenta de aquello que hacemos con las palabras, pero también de aquello que las palabras hacen con nosotros. El texto pretende poner en tensión usos disímiles de la palabra: en las obras de los trágicos griegos del siglo V a.C., haciendo hincapié en la Función Mensajero.
«Si la palabra sabe más de nosotros que nosotros mismos es porque viene de una tradición de experiencia humana que nos supera en el tiempo y en el espacio (…) nos preceden, nos presencian y se prolongarán mucho más allá de nosotros.» (Bordelois, 2005).
Versión ebook disponible en
Amazon
Saber más
-
Nahuel Krauss
Para salir de la vida mortífera (la muerte en vida) es necesario atravesar su reverso, la muerte vital, transformación y proceso. Esta muerte trae consigo una peculiar resurrección, aquella de la existencia. Asumir la muerte significa aquí, en primer lugar, reconocer la deuda simbólica con el pasado, apropiarse de la cualidad vital y procesual del tiempo y sobre todo arrancarle a ese devenir necesariamente inconsciente una particular conciencia.
Versión ebook disponible en
Amazon
y en
Bajalibros
Saber más
-
Alicia Hartmann, Cristina Tara Quaglia y Jimmy Kuffer
Saber más