- Descripción
-
Detalles
Pensar en los jóvenes y el proceso por el cual se incorporan y pasan a formar parte del mundo del trabajo, es el objetivo que guía las páginas que componen este libro. Desde perspectivas disciplinares, teóricas y metodológicas distintas, los diferentes artículos comparten que en las últimas décadas han cambiado los itinerarios típicos de entrada al mundo laboral, siendo estos más complejos y contingentes. La inserción de los jóvenes en el mundo laboral se construye entonces, a partir de un proceso complejo que se extiende en el tiempo y se caracteriza por la alternancia de períodos de desocupación, empleos precarios, pasantías, becas, etc., construyendo trayectorias laborales cada vez más diversas y menos previsibles. - Información adicional
-
Información adicional
Autor/es Pablo Pérez y Mariana Busso (coords.) CV Autor MARIANA BUSSO, Socióloga (UNLP). Magíster en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA), Dra. en Ciencias Sociales (UBA, Arg.), y Dra. de la Université de Provence, mention Lettres et Sciences Humaines (Francia). Actualmente se desempeña como Investigadora adjunta del CONICET con sede en el CEIL. Es profesora de grado y posgrado de la Universidad Nacional de La Plata. Sus investigaciones abordan los siguientes temas: Sociología del trabajo, Identidad y procesos simbólicos, trabajo informal, acción colectiva. / / / PABLO ERNESTO PÉREZ, Economista (UNLP). Doctor en Ciencias Económicas (Univ. de Paris-Est) y en Ciencias Sociales (UBA). Investigador adjunto del CONICET con sede en el CEIL. Docente de grado y posgrado en las universidades nacionales de La Plata y Buenos Aires. Sus temas de investigación involucran la relación entre la macroeconomía y el mercado de trabajo, la inserción laboral de los jóvenes y las políticas laborales y sociales. Indice Ver Indice Descargable Descargar