Catálogo editorial
-
$1.020,00Fabián Ludueña Romandini
-
$1.020,00Concepción Sánchez Blanco
-
$1.140,00En un registro narrativo original y atractivo, Adriana Barrionuevo plantea, a través de estas páginas, problemas que contribuyen a construir un profesor diferente al modelo que ofrece el viejo Kant –figura ejemplar del profesor funcionario público obediente al orden estatal vigente–, pero extraído de Kant a través de los filósofos de la diferencia, para encontrar en la palabra del profesor los puntos de resistencia que condensan en la afirmación de que lidiar con Kant ha sido un modo de asumir tradiciones de las que preferimos desprendernos.
-
$830,00Ana Isabel Iglesias
-
$830,00Zulma Perassi y Viviana Macchiarola (coords.).
-
$990,00Claudia Jacinto (coordinadora). Escriben: Alejandro Burgos, Sabrina Ferraris, Ada Freytes Frey, Delfina Garino, Claudia Jacinto, Verónica Millenaar, Eugenia Roberti, Mariana Lucía Sosa (Prólogo de María Eugenia Longo) Se sabe que hoy en día el título secundario no se asocia necesariamente con empleo de calidad, y que las relaciones entre títulos, certificados y saberes distan de ser lineales. ¿La educación secundaria reproduce y refuerza las desigualdades o genera saberes y recursos? ¿qué factores inciden para que algunos egresados del secundario logran mejores empleos que otros? Estos son algunos de los interrogantes que los autores y autoras de esta obra buscan develar.
-
$1.700,00Ceclia Perczyk El propósito es desarrollar una lectura de las obras que parte de un análisis filológico para luego introducir conceptos provenientes del método psicoanalítico, aportando desde la interdisciplinariedad herramientas para la comprensión de la locura en un cruce que indaga la interrelación entre mito, religión, política y género, inherente a la tragedia.
-
$660,00Gérard Raulet (comp.) Escriben: Herbert Schnädelbach, Manfred Frank, Helmuth Vetter, Jacques Poulain, Ruthard Stäblein La llegada del pensamiento francés (Derrida, Foucault, Lacan, Deleuze) generó en la filosofía alemana diversas reacciones. Tales reacciones son consideradas por los autores de este libro a partir de las corrientes filosóficas que se encontraron en auge durante los años ochenta, como la Teoría Crítica, la Hermenéutica y el Postestructuralismo. Saber más
-
$660,00Germán O. Prósperi ¿Qué ocurriría si el alma no fuera sino una apnea de la Idea? Nada sería entonces igual y la dialéctica se transformaría en una indagación sobre la psyche del Ser y la negatividad revelaría su secreto mejor guardado nada menos que en la evisceración de la Idea. Saber más
-
$760,00Dora Riestra (comp.) Escriben: Simon Bouquet, Ignacio Celery, Marcos Javier González, Dora Riestra, Paula Navarro, Inna Tylkowski-Ageeva. Este libro se basa en la hipótesis de que los grupos teóricos pueden conformarse culturalmente a través del tiempo y el espacio. La palabra (o habla) nos permite entendernos (comunicarnos) y reconstruirnos culturalmente. Saber más